Pasar al contenido principal
Edificio Enebros de Real de La Quinta
22 Ene, 2025

¿Qué es la calificación energética de edificios?

Paisaje de Real de La Quinta
Paisaje de Real de La Quinta
Edificio Enebros de Real de La Quinta

La integración de las energías renovables en los edificios se ha convertido en un aspecto prioritario en los proyectos inmobiliarios. La calificación energética es un mecanismo que permite a los inversores valorar y comparar la eficiencia energética del inmueble en el que está interesado. 

¿De qué depende la eficiencia energética de un inmueble? 

Que una vivienda o el conjunto de viviendas de un edificio sean más o menos eficientes desde el punto de vista energético depende de varios factores. Por un lado están los aspectos estructurales de la propiedad, como ubicación, orientación, número de huecos o tipo de cubiertas. Por otro, los materiales de construcción empleados, carpinterías o vidrios, y el nivel de aislamiento térmico que proporcionan. Y además, también influyen otras cuestiones como el tipo de instalaciones empleadas o el nivel de integración de energías renovables. 

¿Cómo se calcula la calificación de eficiencia energética de una vivienda? 

La calificación de eficiencia energética es un método que permite medir de forma objetiva todos aquellos parámetros que determinan la eficiencia energética de una vivienda en base a una escala. Esta escala se compone de siete niveles que van desde la letra A hasta la G, siendo la A el nivel más eficiente y la G el menos eficiente. 

Para determinar en qué nivel de eficiencia se encuentra un inmueble, se calcula cuál es el consumo anual que necesita para para satisfacer su demanda de energía en condiciones normales de ocupación y funcionamiento (agua caliente sanitaria, calefacción, iluminación, ventilación, etc.), así como las emisiones de dióxido de carbono. 

Este cálculo es, en esencia, una relación entre kWh/m2 al año (en el caso del consumo, el más importante) y kgCO2/m2 al año (en el caso de emisiones). El cálculo se puede realizar a nivel individual (p. ej., en viviendas unifamiliares) o por bloques (p. ej., en proyectos inmobiliarios compuestos de varios bloques de viviendas, ya que su orientación afecta a los resultados). 

Beneficios de una calificación energética alta 

Los beneficios de una calificación energética A o B son notables tanto a corto como a largo plazo. Por un lado, las calificaciones más altas garantizan un mayor ahorro de energía y un mayor compromiso con la sostenibilidad. Por otro lado, aportan valor al inmueble de cara a eventuales operaciones de compraventa. 

En las promociones de Real de La Quinta, la obtención de calificaciones energéticas altas es un aspecto prioritario. Así, la promoción Olivos tiene una certificación mayoritaria de B, mientras que en Quercus la certificación es mayoritariamente A, y en Palmitos es A en su totalidad. En los proyectos Enebros y Sabinas se espera mantener esta misma línea y obtener una calificación energética A en ambas promociones. 

En Real de La Quinta buscamos crear viviendas de última generación, con las mejores tecnologías y los mejores diseños, pero siempre asegurando el bienestar del planeta.